Fecha: 7 de octubre de 2025

En el día de hoy, se llevó a cabo una reunión en el Congreso de la Nación, convocada por el bloque de Diputados de Unión por la Patria. La sesión contó con la participación del presidente de la Comisión de Informática y Comunicación, Pablo Carro, y representantes de la Asociación Gremial de Computación (AGC), encabezados por su Secretario General, Ezequiel Tosco. El objetivo del encuentro fue conocer en detalle la situación de la Industria Informática Argentina en relación a la aplicación y funcionamiento de la Ley Nº 27.506, que establece el Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento.

Contexto de la Reunión

Esta reunión se produce tras la denuncia presentada por la AGC al órgano de control competente, en la que se señalan serias irregularidades e incumplimientos por parte de empresas beneficiarias del régimen de promoción. Entre las irregularidades se destacan:

Ejecución masiva de despidos, prohibidos por el artículo correspondiente de la ley.
Incumplimiento de las obligaciones gremiales, condiciones necesarias para acceder a los beneficios del régimen.
El incumplimiento de estas obligaciones conlleva penalizaciones establecidas en el reglamento, así como la baja en el registro de beneficiarios del régimen y la restitución de los beneficios económicos usufructuados.

Participantes Destacados

Del encuentro también participaron:

Diputado Eduardo Valdez
Claudio Aciti, Decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad del Centro
Juan Manuel Padilla y Manuel Alonso, Secretarios de la Actividad y Secretario Gremial de AGC, respectivamente
Esteban Sargiotto, Director del Observatorio del Trabajo Informático (OTI)
Trabajadores despedidos de la multinacional Globant
Representantes de los Sindicatos APL y UPCN.

Exposición de Ezequiel Tosco

En su intervención, el Secretario General de AGC realizó un recorrido sobre el surgimiento del régimen, destacando que uno de los principales defectos de la ley fue dejar a los trabajadores fuera de la discusión sectorial. Resaltó que:

El conocimiento que poseen los trabajadores es el insumo más valioso para la industria, que no requiere de gran infraestructura.
A pesar de la intención de subsanar esta omisión en la nueva ley de 2020, la reglamentación se vio empañada por mezquindades políticas.
Tosco citó datos del OTI que indican que la mitad de los beneficios fiscales otorgados por el régimen son disfrutados por el 2% de las empresas del sector, lo que ha llevado a que el régimen se convierta en un mecanismo de concentración en lugar de fomentar la creación de puestos de trabajo en empresas pequeñas y medianas.

Compromisos y Propuestas

El Diputado Carro se comprometió a:

Visibilizar la situación de vulnerabilidad de los trabajadores informáticos.
Realizar pedidos de informes para esclarecer el reparto de beneficios fiscales y el cumplimiento de las obligaciones gremiales.
Además, enfatizó la necesidad de una nueva ley que recoja la voz de los trabajadores, quienes son los principales protagonistas de la industria.

El Diputado Valdez solicitó a la AGC su aporte específico para el desarrollo de este nuevo proyecto, asegurando que será el garante de los derechos de los trabajadores en la discusión.

Cierre

A modo de cierre, el Secretario General de AGC sentenció:

“Hay que poner la tecnología y el conocimiento al servicio del Pueblo y el desarrollo Nacional y no en beneficio de algunos vivos que venden soluciones mágicas y se quedan con la plata de todos”.

Contacto para más información:
Esteban Sargiotto
11 5762-8698
[email protected]

Podés encontrar más fotos acá