Comenzaron las audiencias por irregularidades laborales: las primeras empresas citadas
La Asociación Gremial de Computación (AGC) viene trabajando intensamente para visibilizar y corregir las severas irregularidades que enfrentan los trabajadores del sector IT, centralmente la falta de aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo 1696/23, de referencia en la actividad.
Tal como adelantamos, el gremio ha comenzado a presentar denuncias de manera constante ante diferentes autoridades competentes del área de Trabajo: desde la Secretaría de Trabajo de la Ciudad de Buenos Aires, hasta sus pares de la provincia de Buenos Aires, Santa Fe y Chaco. Generando así, un mecanismo formal que obliga a las empresas a dar explicaciones sobre distintos incumplimientos laborales surgidos de denuncias de propios empleados.
Completar formulario de reclamoEstas denuncias no son un mero trámite burocrático: cada caso se analiza de manera individual y específica. La primera consecuencia concreta es la convocatoria a audiencias, en las que participan representantes del sindicato y autoridades del Trabajo. Estas audiencias son solo una primera instancia: permiten que la empresa explique su situación, presente documentación y, sobre todo, escuche los reclamos de sus propios empleados.
Entre las primeras citadas figuran:
- GLOBANT (Sistemas Globales SA)
- AVATURE (Avature SRL)
- Grupo SEIDOR (Creative IT)
- Grupo Kelsoft (Kelsoft SA)
- Practia Global (Pragma Tecnología y Desarrollo SRL)
- IT Rock (Werden IT SAS)
Los reclamos más frecuentes
Entre las problemáticas más citadas y repetidas por los trabajadores informáticos que toman la decisión de iniciar su reclamo junto al gremio, aparecen:
- Salarios congelados, sin actualizaciones hace meses (incluso hasta más de 1 año y más).
- Despidos arbitrarios en cada empresa.
- No pago de horas extra de trabajo, ya sea durante la semana o fines de semana.
- Formas de contratación precaria o encubrimiento de la relación laboral a través del monotributo.
- Contrataciones por ciertas tareas, siendo el trabajo real mucho mayor y distinto al acordado.
- Nombramiento en cargos con responsabilidad mayor (lider, etc) sin el debido reconocimiento. Y muchas otras más.
Estas y cientos de otras irregularidades, se repiten a diario y no solo te pasa a vos. Le pasa una gran parte de los trabajadores IT. ¿Por qué? Porque muchas empresas de nuestro sector, aun insisten en mantener una visión anticuada sobre su política laboral.
Analizan la aplicación de un Convenio Colectivo de Trabajo, de una forma simplista y negativa, reduciendo la discusión a una vana "cuestión de costos". Mientras que la realidad y práctica efectiva, demuestran justamente lo contrario. Las empresas que se adecuaron al CCT 1696/23 vivieron un impacto positivo dado que uno de los objetivos centrales de todo convenio, es justamente poner fin a la incertidumbre tanto para empleados y empleadores, presentando un escenario de transparencia, previsibilidad y seguridad laboral para todos.
Una primera fase que ya marca la diferencia
Las audiencias son solo el primer paso. No se trata de un encuentro formal sin impacto: si durante esta instancia la empresa no corrige las irregularidades denunciadas, se da inicio a inspecciones y medidas adicionales. Este procedimiento pone sobre la mesa la necesidad de actuar y cumplir con las normativas laborales, y demuestra que el reclamo de los trabajadores tiene peso real y consecuencias concretas.
Lo importante es que estas acciones tienen su punto de partida en los trabajadores que deciden animarse a hacer su reclamo. Cada denuncia, cada testimonio, genera una cadena de efectos que va más allá de una queja individual: permite que el sindicato actúe, que se convoque a la empresa y que se avance hacia posibles soluciones.
La fuerza del reclamo organizado
La estrategia del AGC es clara: a partir de las denuncias individuales, construir un sistema que garantice que los derechos de todos los trabajadores se respeten. Cada audiencia es un paso más en este proceso. No se trata de confrontar por confrontar: se trata de que las empresas cumplan con la ley, la normativa vigente y se respeten los derechos laborales de quienes hacen funcionar el sector IT.
Por eso, el llamado es directo: si detectás irregularidades en tu lugar de trabajo, no lo dejes pasar. Hacer tu reclamo es simple, confidencial y respaldado por el sindicato. Cada acción suma y fortalece la organización interna, aumentando la presión sobre las empresas y logrando que las situaciones de injusticia no queden impunes.
El camino continúa
Estas audiencias son solo el comienzo. El AGC seguirá presentando denuncias, convocando a empresas y, de ser necesario, promoviendo inspecciones y medidas adicionales. Cada trabajador que decide participar, cada testimonio que se comparte, hace que el sector IT avance hacia un futuro más justo y transparente.
La herramienta existe, el respaldo también. Ahora depende de quienes trabajan en el sector animarse a usarla. La organización colectiva es el camino para frenar irregularidades, lograr recomposiciones salariales justas y garantizar que los derechos laborales no sean letra muerta.
¡Contactate con tu gremio!