En un contexto donde la inteligencia artificial y la digitalización transforman el mundo del trabajo, la Asociación Gremial de Computación (AGC) lanza el Laboratorio de Innovación y Tecnologías Aplicadas al Trabajo (LITAT), una iniciativa pionera para investigar, proponer y formar desde una perspectiva que priorice a los trabajadores.  

El LITAT nace como respuesta a la necesidad de analizar el impacto de las tecnologías emergentes en el empleo, garantizando que su avance no vulnere derechos laborales ni profundice desigualdades. Su misión es clara: ser un referente en la defensa de condiciones justas, la transparencia en el uso de herramientas digitales y la capacitación de los trabajadores para adaptarse a los cambios sin quedar relegados.  

Ver Crónica de la presentación

Un proyecto colaborativo con alcance global

El laboratorio no actuará en solitario. Contará con la colaboración de universidades, sindicatos, organismos públicos y privados, y organizaciones de la sociedad civil, tanto a nivel nacional como internacional. Estas alianzas buscan enriquecer su trabajo y ampliar su impacto, posicionando a la Argentina como un actor clave en el debate regional sobre tecnología y trabajo.  

Dirigido especialmente a trabajadores del sector informático, sindicatos, funcionarios, legisladores y estudiantes, el LITAT ofrecerá investigaciones rigurosas, propuestas de políticas públicas, consultorías especializadas y espacios de formación práctica. Entre sus principios rectores destacan la ética, la transparencia, la soberanía tecnológica y la colaboración, pilares que guiarán cada iniciativa.  

El laboratorio aspira a convertirse en un faro hacia un futuro donde la tecnología no sea sinónimo de precarización, sino de progreso colectivo. Desde el gremio, reafirmamos nuestro compromiso: la innovación debe servir para ampliar derechos, nunca para recortarlos.