El Observatorio de la Industria Tecnológica (OTI) presentó su informe correspondiente al segundo trimestre de 2025, basado en datos oficiales del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), la AFIP y el Ministerio de Economía de la Nación.
El estudio ofrece una radiografía precisa sobre la evolución de los salarios y el empleo en los sectores de software y hardware, diferenciando entre trabajadores fuera de convenio y aquellos amparados por el Convenio Colectivo de la Asociación Gremial de Computación.
Ir al informeSalarios: dos velocidades en la industria tecnológica
El análisis revela una marcada diferencia entre las modalidades de contratación. Mientras que los trabajadores fuera de convenio registraron una leve suba y posterior meseta en sus ingresos, los trabajadores bajo convenio de la AGC tuvieron aumentos sostenidos mes a mes.
En junio de 2025, la mediana salarial bajo convenio AGC fue de $2.429.410, frente a $1.329.938 en software y $1.099.038 en hardware fuera de convenio.

Esto implica que los trabajadores con convenio perciben, en promedio, un 83% más que en software y más del 120% más que en hardware.
El informe destaca que este diferencial se explica principalmente por los mecanismos de actualización paritaria del convenio, que protegen mejor el poder adquisitivo frente a la inflación.
Crecimiento del empleo: estabilidad con predominio del software
La cantidad de trabajadores también mostró una evolución positiva, aunque moderada.
Entre abril y junio de 2025, el empleo total en el sector tecnológico pasó de 169.408 a 169.799 puestos. El software concentra el 94% del total, con un crecimiento constante, mientras que el hardware mantiene una participación estable del 6%.
Estos datos confirman que la industria sigue generando empleo, aunque en un ritmo de consolidación más que de expansión acelerada.


Una brecha que habla de organización
El contraste salarial entre los trabajadores bajo convenio y los fuera de convenio no solo refleja diferencias en ingresos, sino también en condiciones de negociación, estabilidad y reconocimiento profesional.
Mientras los salarios del mercado libre tienden a quedar rezagados, los del convenio muestran que la negociación colectiva es una herramienta efectiva para defender el poder de compra y mejorar las condiciones laborales.


La importancia del convenio propio
Los resultados del OTI confirman una tendencia sostenida: los trabajadores amparados por convenio no solo perciben mejores salarios, sino que mantienen una evolución más estable y previsible.
En un sector donde las empresas tecnológicas reciben beneficios millonarios en subsidios y exenciones fiscales, el informe subraya la necesidad de avanzar hacia una regulación sectorial equitativa y moderna, que garantice derechos básicos y promueva un desarrollo tecnológico con justicia social.
¡Contactate con tu gremio!