El pasado miércoles 15 de mayo, en la sede de la Fundación UOCRA, tuvo lugar la primera edición del Foro del Conocimiento, FoCo, con el título de “Presente y futuro del trabajo en Argentina”, en el que se debatieron y pusieron en común diversas realidades que atañen al ámbito de la Economía del Conocimiento (EdC), con la mirada puesta fundamentalmente en las transformaciones de las relaciones laborales y las perspectivas de la formación profesional en el marco de la EdC. El encuentro contó con la participación de los actores más relevantes de la industria: el trabajo, las cámaras empresarias, el Estado y las instituciones educativas, además de organizaciones de la sociedad civil, observatorios y académicos. El objetivo del encuentro es propiciar el diálogo productivo entre los sectores que componen el ecosistema de la EdC y fundamentalmente de la industria IT, con el fin de realizar un aporte significativo que sirva como insumo en el marco de la discusión del proyecto de Ley denominado “Bases” enviado por el poder ejecutivo al Congreso de la Nación.

La dinámica del encuentro se organizó en tres conversatorios organizados en los siguientes ejes:


Legislación laboral: Contó con la participación de la ex ministra de trabajo Kelly Olmos, La Secretaria de Innovación y Futuro del Trabajo de la CGT, Vanesa Nuñez y Maia Volcovinsky miembro del Consejo Directivo de la UEJN y autoridad de la CGT.

En su alocución, Kelly Olmos destacó el carácter netamente regresivo para los derechos de los trabajadores y el interés nacional que impulsan las modificaciones propuestas por el poder ejecutivo:

“Cada vez que gobiernan los liberales, uno de sus objetivos principales es debilitar la organización gremial. Y así facilitar la apropiación del valor que generan los trabajadores. Donde no hay organización gremial, hay explotación y ellos lo saben”.

Para cerrar precisó que: “Lo único que crea trabajo es el crecimiento. Para que ese crecimiento tenga valor, tiene que estar atado a alguna concepción de desarrollo. Tiene que ser desarrollo con innovación, incorporación de tecnología y que pueda darle a los trabajadores mejores retribuciones. Esta ley y este proyecto político tienen el objetivo de convertir a la Argentina en un enclave colonial.”


A su turno Volcovinsky repasó con detalle los principales aspectos legales de la reforma laboral incluída en la Ley “Bases” y señaló que:
“La CGT va a seguir en la calle con sus propias propuestas para los trabajadores, porque tenemos una agenda para la Argentina. No somos una máquina de oponernos. Tenemos nuestras propuestas, que las hemos presentado públicamente (“Agenda para un nuevo contrato social”), e insistiremos en presentarlas, porque la posibilidad del diálogo no debe rechazarse nunca”


Por  último Vanesa Nuñez señaló que: “Esta ley fracasó y lo que queda aún de ella es un intento de precarización de la vida, no solo de las relaciones laborales. La soberanía tecnológica es indispensable para el desarrollo de una Nación.”
“Si no podemos defender el desarrollo técnico y científico de nuestra nación, aunque recuperemos la gestión del Estado, sin esa estructura no vamos a tener con qué imaginar un futuro distinto”.


El segundo eje de conversación giró en torno a Formación para el Trabajo, protagonizada por el Secretario de la Actividad de AGC y responsable del área de formación de la misma organización, Juan Manuel Padilla y el Director Nacional de la Organización de los Estados Iberoamericanos, Luis Scasso, quien expuso sobre los desafíos de la educación y la formación profesional:

“Estamos en una crisis civilizatoria. Hay un proceso, como en la revolución industrial, de generación y acumulación de tecnologías y conocimiento (...) Nos hemos encontrado con la certeza que la formación profesional, la relación entre educación y trabajo es el puente entre el mundo del pasado y el mundo incierto del futuro que nos toca transitar, y es fundamental para modificar la rigidez de los modelos educativos actuales”.
Padilla, por su parte señaló que la falta de convenio y planificación dificultan que el trabajador informático pueda desarrollar una carrera profesional ordenada a lo largo de su trayectoria. “Es necesario pensar la formación profesional como un sistema que incluya universidades, centros de formación profesional y el Estado como articulador”.


La etapa de exposiciones finalizó con el eje relativo a la Economía del Conocimiento y los regímenes de promoción. En ella intervinieron Gabriel Baum, investigador del LIFIA-UNLP, Esteban Sargiotto, director del Observatorio del Trabajo Informático (OTI) y Sofía Pasquini, miembro de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ).

Gabriel Baum hizo un repaso de su labor como co-autor de la Ley de Promoción del Software y señaló:

“Si queremos tener un país desarrollado, entonces la educación en esta tecnología tiene que ser un derecho social. Es importante defender la educación pública.

Es necesario que estos foros se multipliquen y los trabajadores tengan la palabra.”

“Argentina se desarrolló como país periférico en un actor destacado de la industria del software. Pero los países periféricos precisamente participan en los segmentos de menor valor de esa cadena. Se construyó una industria que nació con una pequeña deformación: una deformación colonial. Hay que parar de subsidiar la oferta de mano de obra barata para exportar y hacer que este desarrollo sirva para la sociedad Argentina y el país. El costo fiscal es el mismo. Podemos desarrollar estas industrias como una palanca para el desarrollo de la sociedad argentina.”

Sargiotto expuso con detalle los números más importantes relativos al Régimen de promoción de la Economía del Conocimiento:

“Este régimen, que comenzó en 2004, si bien en algún momento fue exitoso y poco costoso fiscalmente, en el contexto actual dejó de ser barato, dejó de ser un régimen de promoción para convertirse en uno de concentración y amerita una discusión y una revisión legislativa. La propuesta debería ser subsidiar la demanda en lugar de algunos grupos económicos puntuales. La política así concebida sólo consolida la concentración y no fomenta el crecimiento del ecosistema informático local”.

“En 2023, sólo 2 empresas (Mercado Libre y Globant) concentraron el 49% de todo el régimen de promoción de la Economía del Conocimiento”

“Desde el OTI buscamos poner en discusión la calidad de vida de los trabajadores, la realidad salarial en la industria y la necesidad de reformas en las actuales políticas de promoción”.

Por su parte, Sofía Pasquini expuso:

“Desde ACIJ estudiamos, en el área de justicia fiscal, cómo Argentina desaprovecha el rol igualador de su política fiscal. Los gastos tributarios, son recursos que el Estado decide dejar de percibir. Buscan incentivar un sector o actividad. El problema radica en cómo se aplica benefician a ciertos sectores que ya están concentrados.”

“Los regímenes de exención tienen 3 falencias fundamentales:  La falta de transparencia e información en su creación y tratamiento, la ausencia de rendición de cuentas y plazos de vencimiento adecuado y, en consecuencia, la generación de un terreno propicio para la concentración y la corrupción.”


La actividad tuvo un cierre final con un intercambio muy rico dada la diversidad de presentes. Participaron, además de los expositores mencionados, Gabriel Baum, investigador del LIFIA-UNLP, informático y co-autor de la Ley de Promoción del Software, Andrés Bursztyn, vicedecano de la UTN, Juan Manuel Cheppi, ex secretario de la economía del conocimiento, Carla Pitiot, diputada nacional (MC) y dirigente sindical de APOC, Juan Manuel Ottaviano, de Fundar, Germán Mastrocola, director de asuntos gremiales del Gobierno de Santa Fe, Gabriel Ortiz, presidente y CEO de Pixart, Flavia Quiroga, decana de la Facultad de Tecnología Aplicada de la UMET, Raúl Ferrara del Grupo Descartes, y las adhesiones de los senadores nacionales de Unión por la Patria Marcelo Lewandowski, Anabel Fernández Sagasti y Carmen Álvarez Rivero.  Además, participaron funcionarios de distintas dependencias nacionales, dirigentes sindicales, periodistas, académicos y observatorios afines. Para finalizar Ezequiel Tosco señaló:

“Nos parece importante fomentar estos lugares de debate donde se pongan en discusión los temas estratégicos de nuestro país y, en particular, los de nuestra industria, que es una de las principales palancas de desarrollo. Desde la Asociación Gremial de Computación nos comprometemos, además de defender los derechos de nuestros trabajadores y pelear por un convenio colectivo, a dar estos debates abiertos, con la participación más plural posible pensando en el futuro de nuestro país.”