AGC en la Open Source Week 2025 de Naciones Unidas

Desde la Asociación Gremial de Computación seguimos reafirmando nuestro compromiso con el desarrollo profesional de las y los trabajadores informáticos, y con el fortalecimiento del gremio a escala nacional e internacional.

En esta oportunidad, participamos de la Open Source Week 2025 de Naciones Unidas, de la mano de nuestro Secretario de Formación Profesional, Martín Olivera. El encuentro, que se desarrolló entre el 16 y el 20 de junio, puso en agenda el valor estratégico del software de código abierto para el desarrollo de Infraestructura Digital Pública, la inclusión digital y la soberanía tecnológica, especialmente en países del sur global.
Su adopción facilita la creación de ecosistemas digitales abiertos, interoperables y sostenibles, fundamentales para avanzar hacia la inclusión digital y la soberanía tecnológica, especialmente en países en desarrollo.

Nuestra presencia en este foro internacional no sólo visibiliza el rol que debe tener el sindicalismo informático en los espacios de toma de decisiones, sino que también consolida alianzas clave con organismos multilaterales, gobiernos y actores del sector privado. Estas articulaciones nos permiten proyectar nuevas líneas de trabajo para construir capacidades digitales locales con impacto real en el empleo y en los derechos de quienes trabajan en tecnología.

Certificación internacional y articulación con el mundo del trabajo

Uno de los principales ejes de nuestra agenda fue el trabajo que venimos llevando adelante junto al Linux Professional Institute (LPI). Con la participación de Hernán Pachas y Elzbieta Godlewska, reforzamos la mirada de la AGC sobre la necesidad de impulsar certificaciones con validez internacional que reconozcan las competencias laborales reales de quienes desarrollan tareas informáticas.

En ese camino, seguimos promoviendo iniciativas que vinculen formación, certificación y empleo: hackatones, convenios con universidades y gobiernos locales, y experiencias piloto como la que se viene desarrollando en Nuevo León, México. Todas estas acciones nos acercan al objetivo de consolidar trayectorias laborales dignas y reconocidas para miles de trabajadores y trabajadoras del sector.

El open source como política pública y herramienta de transformación

A lo largo de toda la semana, quedó claro que el software libre no es sólo una herramienta técnica: es una política pública en construcción. Los paneles impulsados por la ONU, como el UN OS Hackathon y el “OSPOs for Good”, dejaron en evidencia el papel clave que cumple el código abierto en la respuesta a problemas globales, desde el cambio climático hasta la educación.

Compartimos plenamente la visión expresada por referentes como Amandeep Singh Gill (ONU), Guilherme Canela (UNESCO) y representantes de gobiernos y empresas tecnológicas: el avance tecnológico debe estar guiado por derechos, inclusión y colaboración multiactoral. En este sentido, la misión de la AGC se alinea con estos principios: queremos que la transformación digital sea una oportunidad para todas y todos, no un privilegio para unos pocos.

Desde la AGC vamos a seguir trabajando por una formación profesional de calidad, conectada con el mundo del trabajo, y por un modelo de desarrollo tecnológico que ponga en el centro a quienes trabajan. El código abierto es una herramienta poderosa para eso, y seguiremos promoviendo su uso con una mirada estratégica, sindical y solidaria.

Si querés enterarte de nuestras acciones internacionales podrás encontrar todo acá👇🏻

¡Internacionales!