Días atrás la corporación informática sorprendió al mundo con anuncios, en los que informaba que abandonaría sus programas destinados al desarrollo profesional de personas de grupos demográficos específicos.
Esta empresa, que emplea a más de 799,000 personas a nivel global, originalmente había establecido metas tales como que la mitad de sus empleados fueran mujeres para 2025 y que el 25% de sus directores generales también lo fueran para 2020, meta que luego se actualizó al 30% para 2025. Estos objetivos también incluían un enfoque hacia la representación de minorías étnicas en su fuerza laboral, especialmente en países como EE. UU. y el Reino Unido.
El cambio de Accenture no es un caso aislado. Se une a otras grandes corporaciones como Meta, McDonald's y Target, que también han abandonado sus metas de DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión) en respuesta a un entorno político y empresarial cada vez más crítico de estas iniciativas.
¿Qué dijo la CEO Julie Sweet?
A través de un memorándum enviado a todos los empleados de la compañía, Julie Sweet, la directora ejecutiva, informó que los objetivos de "diversidad, equidad e inclusión" ya no se utilizarían como parte del sistema de medición de desempeño. Además suspendió el envío de datos a encuestas externas de evaluación comparativa en espera de una revisión. En su lugar, Accenture buscaría otras formas de evaluar y actualizar su estrategia de talento, siempre bajo el principio de la "meritocracia".

La CEO afirmó que, a pesar de la suspensión de los objetivos de DEI, la compañía se comprometería a seguir construyendo un ambiente de trabajo inclusivo, "libre de prejuicios" y con "igualdad de oportunidades". Esto estaría por verse y no se dieron detalles de como se llevaría a cabo.
Repercusiones en Accenture Argentina
Esta noticia no fue bien recibida por muchos empleados de la empresa en su sede Argentina. Accenture se caracterizó todos estos años, por dedicar muchos recursos y equipos completos de trabajo, destinados al diseño de políticas internas de inclusión y diversidad, a su difusión y cumplimiento.
De cara a la sociedad, su apuesta por ser una "empresa inclusiva" fue muy fuerte, por lo que este cambio y retroceso sobre sus propios pasos, cayó como un "trago difícil de pasar" para muchos de sus trabajadores.
Una de las primeras reacciones fue el envío de un mensaje por parte del "Pride Council Argentina" (Consejo del Orgullo en Argentina), en el que se decía que "los discursos de discriminación y violencia tienen un impacto desvatador en la salud mental de las personas" y que "es responsabilidad de cada uno respetar la diversidad y libertad de todas las personas", casi como trasladando la responsabilidad empresaria de promover espacios de trabajo salubres al propio empleado. En dicho mensaje además, el "Pride Council" informaba que si algún empleado tenía la necesidad de expresarse, podía llamar a una línea especializada para la temática, conocido como "Here For You" (Here 4 U).
"Una marea de emociones y enojos"
En otro comunicado enviado a los trabajadores en Argentina de Accenture, el Sr. M. García anunciaba que la empresa iba a realizar 2 reuniones corporativas conocidas como "Town Hall" (reuniones en las que se reúne a la gran mayoría de los empleados para ser oyentes de distintas comunicaciones empresarias). El primer encuentro estaba pactado para el lunes 10 de febrero y habría un segundo "Town Hall" al día siguiente, martes 11.
En el mensaje, García expresaba que desde que se había recibido el comunicado de Julie Sweet, "estamos todos transitando una marea de emociones: preocupaciones, inseguridades y enojos". Se pedía a los empleados que se sumaran a estos encuentros y que "no nos adelantemos a sacar conclusiones o especulaciones sobre el mismo que pueden generar mayores incertidumbres al respecto". Los empleados podrían enviar preguntas para ser respondidas en los Town Halls escribiendo a la casilla [email protected].
Es que el rotundo y repentino anuncio de la plana mayor de la empresa, en un area tan sensible en la construcción de un ambiente sano de trabajo, realmente causó gran preocupación, dudas, miedos e inestabilidad para muchos informáticos e informáticas de Accenture. Por eso desde distintos sectores de la empresa, salieron a intentar poner paños fríos sin mayores detalles, e intentar "calmar las aguas".
En este punto debemos recordar además que los empleados de Accenture en Argentina, se encuentran en su mayoría, fuera de Convenio o algunos sectores específicos, encuadrados bajo el Convenio de un sindicato totalmente ajeno a la actividad informática. Por lo que cualquier pequeña "llama" puede convertirse en el puntapié de reclamos de otro tipo. El rápido accionar post anuncio de Sweet en la sede local, fue una demostración de "acá estamos y te escuchamos".


La mirada de la AGC
Desde la AGC, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos de todos los trabajadores y trabajadoras, sin importar su género, raza, orientación sexual o identidad de género. Creemos firmemente que la diversidad y la inclusión son valores fundamentales para construir un sector informático más justo, equitativo e innovador.
Desde hace años, el Sindicato ha conformado una Comisión especializada en el seguimiento, análisis y desarrollo de políticas de inclusión y antidiscrminatorias. Esta Comisión ocupa un rol importante en la organización, y el Secretario General de la AGC, Ezequiel Tosco, vela por su buen funcionamiento y convoca a la participación. Para quienes quieran saber más sobre "Les Tiques" pueden ingresar acá.

Exhortamos a todas las empresas del sector informático argentino a redoblar sus esfuerzos en materia de diversidad e inclusión. Desde la AGC, seguiremos trabajando para promover la diversidad y la inclusión en el sector. Creemos que una industria más diversa e inclusiva es una industria más fuerte y próspera para todos.
Si trabajás en Accenture Argentina y querés contactarte con tu gremio por consultas, denuncias o envío de información, hacé click acá:
¡Contactate con tu gremio!.